Normalidad en Colegios Públicos y Servicios Sociales Durante la Jornada del 18 de Marzo
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2025. Desde la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución en la localidad de Engativá, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acompañado de la secretaria de Educación, Isabel Segovia, y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, informó sobre la normalidad en la operación de los colegios públicos y jardines infantiles de la ciudad.
El alcalde Galán destacó que, de los 412 colegios públicos en Bogotá, “la inmensa mayoría está operando con total normalidad. Los jardines infantiles, comedores comunitarios y los Centros Amar y Abrazar también están funcionando”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, enfatizó el apoyo brindado por docentes y directivos para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, recordó que el Distrito respeta la libertad de expresión y que, si desean participar en las movilizaciones, deben hacerlo fuera del horario escolar: “Esto significa que la jornada de la mañana debe completarse, al igual que la de la tarde. Fuera de la jornada laboral, pueden participar en la marcha”.


Segovia también reiteró que la Secretaría Distrital de Educación realiza un seguimiento continuo a todos los colegios de Bogotá y recordó a los padres de familia que las instituciones están abiertas y prestando servicios complementarios con normalidad.
A su vez, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, confirmó que los 355 jardines infantiles están operando con todos sus servicios. “Nuestra prioridad es atender a las 169,000 personas que se benefician de los servicios presenciales.
También hemos recibido algunas solicitudes de permiso para la marcha que no afectarán la normalidad de la prestación de servicios”, indicó.
Además, se informó que en las 20 localidades de Bogotá han iniciado operaciones 116 comedores comunitarios, 30 centros de día para personas mayores de 60 años, 12 centros Amar para la prevención del trabajo infantil, 16 centros para niños y niñas con discapacidad, 5 casas LGBTI, 18 casas de la juventud, 38 Comisarías de Familia (permanentes, semipermanentes y 24 horas) y 20 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de Integración Social.
Finalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que 1,200 policías y 300 personas, entre gestores del Distrito y personal operativo de Movilidad, acompañarán las movilizaciones.
Hizo un llamado a la calma y a la manifestación pacífica: “Depende de todos nosotros que sea un día en paz. En Bogotá, no permitiremos actos violentos ni bloqueos del servicio de transporte público”.