● El IDU lamenta los hechos ocurridos en la noche del martes 15 de octubre,
cuando una persona infortunadamente perdió la vida producto de un
accidente ocurrido luego de que un vehículo taxi presuntamente invadiera el
carril contrario y en contravía impactara una motocicleta, ambos vehículos a
posible alta velocidad. El Distrito envía un mensaje de condolencias y se
solidariza con los familiares y allegados de la víctima.
El IDU lamenta los hechos
ocurridos en la noche del martes 15 de octubre, en el puente de la calle Tercera con
av. 68, envía un mensaje de condolencias y se solidariza con familiares y allegados
de la persona que falleció tras caer en la calzada de la av. 68, luego de que un
vehículo taxi presuntamente invadiera el carril contrario y en contravía impactara
una motocicleta, ambos vehículos a posible alta velocidad. El IDU pide a las
autoridades que se adelanten las investigaciones correspondientes para esclarecer
los hechos.
Así mismo, frente a la desinformación que se ha generado después del infortunado
accidente, el IDU reitera que el puente fue habilitado cumpliendo con toda la
normatividad vigente en materia de señalización y altura de los New Jersey
(barandas de concreto a los costados del puente).

Según la Norma Colombiana de Diseño de Puentes (CCP14), vigente y que aplica
para el diseño de puentes vehiculares en Colombia, la altura mínima de barreras de
concreto para este tipo de puentes es de 32 pulgadas u 81.3 centímetros, condición
que se cumple para el puente de la calle Tercera con av. 68, dado que la altura de
los New Jersey está entre 105 y 106 centímetros. Adicionalmente, la estructura se
encuentra debidamente señalizada y demarcada, como lo exige el Manual de
Señalización Vial del Ministerio de Transporte.
El puente está diseñado exclusivamente para el tráfico vehicular mixto y no
contempla paso peatonal. Además, cuenta con iluminación instalada y la señal del
máximo de velocidad permitida durante el tránsito sobre la estructura, que es de 30
km/h, así como la demarcación de los dos carriles con la doble línea amarilla, la cual
indica que no se debe adelantar e invadir el carril contrario.
En cuanto a la habilitación del puente, el IDU informa que se tomó el tiempo
necesario para ponerlo en servicio, la Interventoría verificó el cumplimiento de la
normatividad vigente y las condiciones de orden técnico. De hecho, su habilitación
se efectuó 15 días después de lo previsto, según el cronograma de obra, tiempo
durante el cual se realizó la revisión.

De otro lado, las barandas que ha solicitado la comunidad del sector oriental tienen
como objetivo mejorar la seguridad de las zonas aledañas al puente y para que no
se presente invasión del espacio público por parte de ciudadanos habitantes de calle.
Por último, el miércoles 16 de octubre, el IDU junto con la Secretaría Distrital de
Movilidad realizaron una revisión de seguridad vial en el puente, para identificar qué
acciones adicionales a los requerimientos normativos ya observados se pueden
tomar para reforzar la señalización, contribuir a la reducción de riesgos de accidentes
y mejorar la seguridad vial de la zona.

El IDU hace un llamado a todos los actores viales para que respeten las normas de
tránsito y los límites de velocidad establecidos para el tránsito sobre el puente y
todos los corredores viales de Bogotá.